PROPIEDADES DE LA MATERIA
1- OBJETIVOS
1- Determinar la densidad de diferentes materiales
2- Comprobar que la densidad es una propiedad específica
|
Actividad para ESO
|
|
OBJETIVOS
1-OBJETIVOS
1- Diferenciar entre conductores eléctricos y aislantes. 2- Clasificar,experimentalmente, diferentes sustancias en aislantes y en conductores eléctricos |
|
Dureza
OBJETIVOS
1- Determinar una escala de dureza con diferentes materiales.
|
| Ensayo a la llama
OBJETIVOS
1-Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero. |
LEYES DE LA QUÍMICA
1-OBJETIVOS
1- Diferenciar entre sistema abierto y sistema cerrado.
2- Comprobar experimentalmente la ley de conservación de la masa.
|
OBJETIVOS
1- Comprobar experimentalmente la ley de las proporciones definidas (Ley de Proust).
2- Comprobar y aplicar la ley de conservación de la masa. (Ley de Lavoisier)
|
OBJETIVOS
1- Comprobar experimentalmente la ley de las proporciones definidas (Ley de Proust).
2- Comprobar y aplicar la ley de conservación de la masa. (Ley de Lavoisier)
|
![]() | Ley de los volúmenes de combinación
OBJETIVOS
1- Realizar reacciones con gases.
2- Comprobar experimentalmente la ley de los volúmenes de combinación
|
| Leyes de los gases 1- OBJETIVOS 1- Estudiar experimentalmente las leyes de Boyle-Mariotte, Charles, Gay- Lussac y la de Avogadro 2- Deducir la ecuación de estado de los gases ideales. |
Masa atómica relativa
OBJETIVOS
1- Aplicar la hipótesis de Avogadro
2- Determinar experimentalmente masas atómicas relativas de gases
|
CONCEPTOS BÁSICOS
El mol Una introducción a los conceptos de unidad de masa atómica, masa atómica relativa, masa molecular, mol, constante y número de Avogadro y cantidad de sustancia. |
Estequiometría
1-OBJETIVOS
1- Determinar experimentalmente la estequiometría de diferentes compuestos.
2- Utilizar el método de las variaciones continúas ( método de Job)
3- Repasar el concepto de reactivo limitante |
1- OBJETIVOS
1- Conocer el material necesario y su uso en la técnica de valoración ácido-base
2- Adiestrarse en la técnica de valoración ácido-base.
3- Realizar cálculos estequiométricos
|
LEYES DE LOS GASES
|
Ley de Dalton de las presiones parciales
OBJETIVOS
1- Trabajar con gases
2- Comprobar experimentalmente la ley de Dalton de las presiones parciales.
|
DISOLUCIONES
Efecto Tyndall 1- OBJETIVOS 1-Visualizar el efecto Tyndall 2- Diferenciar entre disoluciones verdaderas y coloidales |
Estudio experimental de la solubilidad de diferentes sustancias
OBJETIVOS
1-Determinar experimentalmente la solubilidad de diferentes sólidos.
2- Estudiar como afecta la solubilidad a la temperatura.
|
TERMODINÁMICA
|
Calor de combustión
OBJETIVOS
1- Estudiar procesos de transferencia de calor
2- Determinar el calor de combustión de diferentes combustibles
|
Calor de neutralización
OBJETIVOS
1-Determinar experimentalmente el calor de neutralización.
2-repasar conceptos como neutralización o reactivo limitante.
3Aplicar el principio de conservación de la energía.
|
CINÉTICA QUÍMICA
Estudio experimental de la cinética de una reacción
OBJETIVOS
1 - Determinar experimentalmente la cinética de la reacción A + B → C
2 - Determinar el orden parcial respecto de los reactivo A y B
3 - Estudiar la variación de la velocidad de reacción con la temperatura
4 - Determinar el valor de la energía de activación y del factor de frecuencia
|
EQUILIBRIO QUÍMICO
| Constante de equilibrio
1-OBJETIVOS
1- Comprender el significado de la constante de equilibrio. 2- Realizar cálculos sobre el equilibrio químico. |
Equilibrio químico
OBJETIVOS
1- Estudiar el equilibrio SCN- + Fe3+→ FeSCN2+
2- Determinar, experimentalmente, el valor de la constante de equilibrio.
3- Estudiar la variación de la constante de equilibrio con la temperatura.
|
Principio de Le Châtelier
OBJETIVOS
1- Estudiar como afecta algunos factores externos a diferentes equilibrios.
|
pHmetro
OBJETIVOS
1- Determinar el pH de diferentes disoluciones
2- Calcular constantes de acidez de basicidad y de hidrólisis.
3- Estudiar como varía el grado de disociación con la concentración
|
|
Indicadores ácido-base
Tradicionalmente, para detectar variaciones el el pH de las disoluciones, se han usado sustancias indicadoras, llamadas así poque cambian de color cuando cambia el pH |
Indicador universal de pH
OBJETIVOS
1- Aprender a usar el indicador universal de pH
2- Determinar el pH de diferentes disoluciones.
|
Curvas de valoración ácido-base
OBJETIVOS
1- Determinar experimentalmente diferentes curvas de valoración ácido-base
2- Determinar el pH del punto de equivalencia de diferentes valoraciones ácido-base
3- Determinar el indicador o indicadores más adecuados para cada valoración
|
REDOX
|
Reacciones redox 1- OBJETIVOS 1- Visualizar algunas reacciones de oxido-reducción 2- Ajustar algunas reacciones redox simples. 3- Diferenciar entre oxidante y reductor- 4- Elaborar una tabla cualitativa de potenciales de reducción |
Escala de potenciales normales de reducción El potencial de reducción es la cuantificación de la tendencia a que tiene una molécula o elemento químico a tomar electrones, es decir, a reducirse. Para que esto ocurra debe existir otra molécula o elemento que le ceda electrones, esto es: que se oxide. |
OTROS
Análisis de alimentos Análisis cualitativo de almidón, proteínas y grasas en distintos extractos de alimentos |